Que las plataformas digitales como Netflix y Amazon Prime Video paguen impuestos en México y que 30% de su contenido disponible sea creado por productores y realizadores nacionales e independientes es un tema que ha saltado a la palestra en la 4T.
Cineastas mexicanos ponen el tema ante la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados y a principios de abril la Secretaría de Hacienda reveló que piensa cobrar a las llamadas OTT a partir de 2020.
Actualmente las plataformas no pagan por utilizar la banda ancha. Tampoco pagan impuestos, pues sus oficinas se encuentran en Estados Unidos. ¿Y en contenidos? Netflix sostiene un catálogo cercano a los 4 mil títulos, de los cuales sólo 70 son mexicanos, contabilizando las originales como Luis Miguel, la serie y cintas recientes como Bayoneta, con Luis Gerardo Méndez.