-La iniciativa fue presentada por el Diputado Local del Distrito 16, Orlando Salido Rivera
Después de que el Diputado Local Orlando Salido Rivera presentó el tema en el pleno y fue aprobado por las comisiones de Educación y Cultura y de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, este jueves en Sesión Ordinaria se aprobó por mayoría la iniciativa de decreto que reforma y adiciona la Ley de Educación para Sonora y la Ley de Integración Social para personas con discapacidad, por lo que el estado contará con una educación inclusiva, con igualdad de oportunidades y posibilidades de aprendizaje para cualquier persona con discapacidad.
El Diputado Local del distrito 16, se mostró contento por los resultados obtenidos, ya que el tema de discapacidad ha sido una de las principales prioridades durante su trabajo legislativo y con esta Iniciativa de Ley se garantizará que las instituciones educativas, publicas y privadas cuenten con el personal docente para impartir educación especial para personas con capacidades diferentes, así como las condiciones necesarias para su inclusión en la comunidad escolar, a cuyo efecto llevará a cabo programas de capacitación de manera permanente y gratuita en lenguaje de señas mexicana y escritura braille, dirigido a personal docente y estudiantes, tanto para instituciones públicas como privadas.
Además, con esta iniciativa se adiciona una fracción III al artículo 42 BIS y se reforma el artículo 44 y la fracción IV del artículo 50 de la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad donde se fomente y promueva la creación de grupos en las instituciones educativas para que, en caso de ser necesario, se utilicen métodos de comunicación que son naturales para las personas con discapacidad auditiva y visual como el lenguaje de señas mexicano y la escritura braille.
Esta ley entrará en vigor una vez que sea publicado en el Boletín Oficial del Estado de Sonora.