El fin de semana, el cabildo de Hermosillo aprobó nuevas medidas para reducir el contagio del virus, entre ellas suspender activades comerciales a las 18:00 horas.
A partir de este lunes 15 de junio entrarán en vigor las medidas que fueron aprobadas por Cabildo de Hermosillo, entre las que se encuentra la conformación del Comité Municipal de Salud, así como el reforzamiento de las medidas de prevención para reducir contagios, ante el impacto que representa el Covid-19 como la suspensión de actividades comerciales a partir de las 18:00 horas.
Este domingo, la alcaldesa Celida López Cárdenas llamó a la reflexión a los ciudadanos, ya que aseguró que estas medidas son para proteger la vida y dar un respiro al sistema de Salud y su personal.
“¿Cuál es el propósito de cerrar la movilidad a las 6:00 de la tarde? Limitar la movilidad sin impedir que la gente pueda trabajar para contener el desbordamiento de los hospitales y ayudar a que el equipo médico tenga un respiro en estos días, para que puedan seguir al frente de la batalla y cuando llegue un hermosillense a un hospital, tenga la esperanza de ser atendido”, expresó.
Estas nuevas medidas forman parte de lo decretado el pasado 10 de junio por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el Consejo Estatal de Salud, donde se amplían las facultades de los Ayuntamientos para enfrentar la pandemia.
Cabe señalar que el Comité Municipal de Salud estará integrado por representantes de diferentes grupos sociales, de la administración pública municipal y una comisión de regidores; cuya instalación fue aprobada por unanimidad, tendrá la facultad de implementar medidas, atendiendo aspectos de movilidad, higiene, actividades deportivas y recreativas, como participación de la sociedad civil, horarios de establecimientos comerciales, restaurantes, entre otros.
«El aumento diario de contagios requiere la atención de todos. Estamos en una situación grave y necesitamos hacer esfuerzos extraordinarios», agregó López Cárdenas.
Entre las nuevas estrategias, se encuentra el inicio de operaciones del programa Brigadas de Vida, mismo que tiene como objetivo la supervisión de los establecimientos comerciales y cumplan con los protocolos establecidos ante la contingencia.