spot_img
InicioCulturaAspiramos a un México con atención médica de calidad: Giselle Arellano

Aspiramos a un México con atención médica de calidad: Giselle Arellano

La seguridad de la atención médica es una de las preocupaciones más grandes de los mexicanos, señaló la Licenciada en Mercadotecnia, Giselle Arellano luego de agregar que si bien la salud es un derecho fundamental que el estado debe garantizar, la realidad ha demostrado que en México no se ha logrado una atención médica de calidad.

Destacó que un ejemplo claro sobre esta realidad, lo son las estadísticas que revela la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), quien señala que casi la mitad de los mexicanos no acude a un médico cuando requiere atención, porque no cuenta con los recursos para pagar una consulta.

Por otro lado, indicó Giselle Arellano que también existe el problema de las medicinas, pues según el estudio “Medicamentos en México y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, publicado por la Universidad de Monterrey, más de la mitad de los mexicanos no puede adquirir los medicamentos que requieren. En tanto, la Secretaría de Salud (Ssa) señala, que en México existen 24 millones de niñas y niños, de los cuales el 20 por ciento de ellos viven en situación de pobreza, lo que no les permite acceder a medicamento en caso de alguna enfermedad.

Apuntó que por esta razón, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que se reforzará la atención médica en el país con la instalación de módulos de salud, que están ubicados en puntos estratégicos de las comunidades mexicanas, con el fin de que estos módulos brinden atención  médica de calidad a los mexicanos, pues cuentan con el equipo y los medicamentos necesarios para hacer frente a cualquier emergencia de salud que se tenga en las comunidades.

Por esta razón, afirmó Giselle Arellano que es necesario que el estado brinde atención médica de calidad a los mexicanos, pues de lo contrario se estaría vulnerando el derecho fundamental de la atención médica la que debe estar garantizada por el estado quien continua buscando las estrategias que le permitan que hoy en día el acceso a la salud no este limitado.

En este sentido, apuntó que a pesar de que el 49.2 por ciento de la población en México cuenta con seguridad social, de acuerdo al INEGI; la Comisión Nacional de Protección Social en Salud destacá que durante el presente sexenio se ha venido trabajando en esta materia con el fin de que el porcentaje faltante pueda acceder a servicios de salud a través de diversos programas como el Insabi, el Seguro Nacional de Salud y el Seguro de Gastos Médicos Mayores.

Sin embargo, en general, la calidad de la atención médica en México es inferior a la que se ofrece en países como Estados Unidos, debido a una serie de factores, como es la  falta de recursos, equipos obsoletos y escasez de personal capacitado por lo que una forma  de mejorar la calidad de la atención médica en México, es invertir en instalaciones y equipos más modernos, además de  aumentar la cantidad de personal capacitado en todas las áreas, lo que permitiría que los mexicanos pudiésemos recibir una atención en materia de salud de calidad y calidez.

Existe un censo de cuántos tienen seguro medico? No existe un censo oficial de cuántos mexicanos cuentan con seguro médico, pero se estima que menos del 10% de la población lo tiene. el INEGI informa sobre el pocentaje de la población que cuenta con seguridad social? Según el INEGI, el 49.2% de la población mexicana tiene seguridad social. cual es el organismo que se encarga de la protección social en salud? La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) es el organismo encargado de la protección social en salud en México. y se protege a los mexicanos en materia de salud? La protección social en salud en México se brinda a través de diversos programas y servicios, como el Seguro Popular, el Seguro Nacional de Salud y el Seguro de Gastos Médicos Mayores. En este 2022 cuales son losprogramas de salud a los que puede acceder los mexicanos? En 2022, los mexicanos podrán acceder a los programas de salud del Seguro Popular, el Seguro Nacional de Salud y el Seguro de Gastos Médicos Mayores. Cabe mencionar que el Seguro Popular será sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

No hay una sola respuesta a esta pregunta, ya que la calidad de la atención médica en México puede variar según el centro, el médico o la enfermera específicos.