spot_img
InicioColumnaEl cambio climático reducirá la disponibilidad de agua en México en un...

El cambio climático reducirá la disponibilidad de agua en México en un 20 por ciento: Giselle Arellano

Al señalar que México tiene una larga tradición de preparación ante desastres, la Licenciada en Mercadotecnia Giselle Arellano destacó que en la última década, se han llevado a cabo grandes avances en el desarrollo de las políticas de preparación de desastres, la formulación de planificación estratégica y el fortalecimiento de la capacidad institucional que nos permita acceder a mayor información para reducir los riesgos al enfrentar los desastres naturales asociados con el cambio climático.

Sin embargo, agregó  que aún se necesita mayor coordinación y planificación en la preparación ante desastres, como lo es la planificación del agua, además de abordar el cambio climático con políticas de preparación ante desastres como la erosión, el aumento del nivel del mar, las sequías, los sismos  o los incendios forestales.

En este sentido, Giselle Arellano aseguró que el cambio climático es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el mundo en la actualidad y México no está exento de ello, pero no puede enfrentarlo solo, necesita un esfuerzo internacional para luchar contra el cambio climático y proteger a nuestro país de sus efectos, los cuales representan una amenaza para la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y el desarrollo económico de esta nación.

Destacó que el cambio climático se ha manifestado en México de diversas maneras, como el aumento en la temperatura, el aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como huracanes, sequías,  inundaciones, y el cambio en el régimen de lluvias, lo que ha afectado directamente en la disponibilidad de agua, la cual es esencial para la vida, el desarrollo económico y el medio ambiente de nuestro país.

Asimismo, Giselle Arellano indicó que siendo el agua, un recurso escaso en México, el cambio climático está afectando la disponibilidad de este vital liquido pues se estima que en el 2050, el cambio climático reducirá la disponibilidad de agua en México en un 20 por ciento, ocasionando que está escasez; afecte la seguridad alimentaria del país ya que el 70 por ciento de los cultivos mexicanos dependen del agua de lluvia.

Agregó que es por ello que se afectan los cultivos que dependen del alterado régimen de lluvias por el cambio climático, poniendo en riesgo la producción nacional, desestabilizando la economía de los agricultores y por ende arriesgando la seguridad alimentaria en México, país que debido a tan drásticos cambios de clima ve afectada la salud de las personas ya que el aumento de las temperaturas ocasiona enfermedades transmitidas por el aire, como el dengue, la fiebre chikungunya y el zika además las ocasionadas por el agua, como el cólera.

Por ello, Giselle Arellano subrayó que el cambio climático se ha convertido en un tema de interés público, científico y económico de los últimos años sin dejar de lado lo que éste ocasiona en los recursos hídricos en específico el agua, por lo cual es necesario que el tema de disponibilidad de agua sea considerado en la discusión del cambio climático, ya que éste puede afectar el abastecimiento de agua de la población y de la economía mexicana.

Puntualizó que por ello es importante la discusión de estos temas, ya que el país tiene una larga tradición de acuerdos internacionales, y de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático pues México fue uno de los países que firmó el Protocolo de Kioto, y que se ha comprometido a reducir sus emisiones de dióxido de carbono con el fin de reducir el riesgo de contaminación en los mantos acuíferos y poder así garantizar a la población, el abastecimiento de agua.

De manera que, -concluyó Giselle Arellano- el tema de disponibilidad de agua en México, se debe abordar desde una perspectiva nacional y regional, desde la economía del agua, de la sostenibilidad ambiental y de la seguridad alimentaria con el fin de que garantizar el abasto del vital líquido a toda la población de este país.

** Giselle Arellano es Lic. en Mercadotecnia por el ITESM y la California State University of Northridge. Ha realizado estudios de post grado en el IPADE Business School. Precursora de los Objetivos del Desarrollo Sostenible definidos por la ONU, e impulsora para disminuir la brecha de participación de mujeres de alto impacto social y los niños.

www.gisellearellano.com

www.gisellearellano.com/blog-comprometida-con-mexico