spot_img
InicioColumnaEl cambio en el ecosistema, ocasionará desaparición de ciudades: Giselle Arellano

El cambio en el ecosistema, ocasionará desaparición de ciudades: Giselle Arellano

El cambio climático es un fenómeno real que está afectando, cada vez más a las ciudades, señaló la Licenciada en Mercadotecnia, Giselle Arellano al tiempo de agregar que esta contaminación está ocasionando aumento del nivel del mar y la erosión, lo que ocasionará –aseguran los especialistas- que en un plazo no muy largo; muchas de ellas desaparecerán.

Destacó que el cambio climático está afectando a muchos ecosistemas y está cambiando la forma en que viven las personas en todo el mundo y una de las formas más dramáticas en las que esto se está manifestando, es en la forma en que el agua está afectando a las ciudades, sobre todo las costeras, que se están viendo inundadas por el aumento del nivel del mar provocando un impacto directo en la capacidad de las ciudades para funcionar y en algunos casos, para sobrevivir.

En este sentido, Giselle Arellano señaló que las ciudades de todo el mundo serán afectadas por el cambio climático; sin embargo, algunas serán más afectadas que otras además de las que podrían desaparecer por completo, tal como lo advierte la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su informe anual sobre el cambio climático, en donde señala que el mundo se encuentra a tres años de sobrepasar el umbral de 1.5 grados de calentamiento global, lo que acelerará que el planeta esté en riesgo de experimentar algunos de los peores efectos del cambio climático.

Subrayó que según la OMM, este calentamiento global de 1.5 grados podría tener un impacto  en la salud humana, la economía y el medio ambiente además de efectos negativos como la pérdida de hábitats naturales, la pérdida de biodiversidad, la acidificación de los océanos, la pérdida de playas, deslizamientos de tierra, Inundaciones Sequías y Olas de calor, lo cual podrá tener un costo mundial, de más de 54 billones de dólares al año del 2030, lo que es importante que México tome medidas para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y proteger sus ciudades del cambio climático.

Indicó que algunos estudios informan que  los lugares más vulnerables a los efectos del cambio climático son los países en vías de desarrollo resaltando entre ellos a la CDMX la cual está en riesgo debido a su ubicación geográfica; sin embargo, la capital mexicana es especialmente vulnerable debido a su altitud y a la cantidad de edificios que tiene, lo que de acuerdo a los estudios de los especialistas en la materia, la Ciudad de México podría verse afectada por inundaciones y deslizamientos de tierra en el futuro debido al cambio climático.

Asimismo, Giselle Arellano subrayó que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) llegó a la conclusión de que México está expuesto a una serie de amenazas en cuanto a su patrimonio natural, en el cual destaca que el calentamiento global tendrá un impacto significativo en la diversidad y la abundancia de los ecosistemas y afectará la disponibilidad de agua, específicamente en el estado de Yucatán, donde su capital, Mérida deberá enfrentar estas consecuencias.

En este tenor. Agregó que además de la ciudad turística de Mérida, está la ciudad de Puebla, la cual se encuentra en peligro debido a la perdida de los ríos y a la erosión del suelo y le siguen Veracruz, Tampico,  Coatzacoalcos, Cancún y Villahermosa, las cuales corren el mismo riesgo debido a la alteración del clima en nuestro planeta.

En este rubro, Giselle Arellano finalizó señalando que a pesar de que Estudios preliminares indican que México será uno de los países más afectados por el cambio climático existen ciudades en el mundo que corren mayor riesgo de desaparecer como Miami Florida, San Juan de Puerto Rico, Honolulu de Hawaii; Guangzhou, China, Venecia de Italia; Tailandia Bangkok, la provincia de Hanoi, Vietnam; Dhaka, Bangladesh, Nueva York, San Francisco, Tokio, Londres, Shanghai, Mumbai, Dubai, Sidney, Los Ángeles; entre otras, las cuales a la fecha han tenido severas inundaciones y desplazamientos de tierra en sus costas.

** Giselle Arellano es Lic. en Mercadotecnia por el ITESM y la California State University of Northridge. Ha realizado estudios de post grado en el IPADE Business School. Precursora de los Objetivos del Desarrollo Sostenible definidos por la ONU, e impulsora para disminuir la brecha de participación de mujeres de alto impacto social y los niños.

www.gisellearellano.com

www.gisellearellano.com/blog-comprometida-con-mexico