spot_img
InicioColumnaEl Turismo Wellness o de bienestar, da viabilidad económica a México: Giselle...

El Turismo Wellness o de bienestar, da viabilidad económica a México: Giselle Arellano

El turismo Wellness o de Bienestar es una industria en crecimiento en México señaló la Licenciada en Mercadotecnia Giselle Arellano luego de agregar que de acuerdo a datos del Banco Mundial, el turismo de bienestar generó desde el 2016 ha venido generando alrededor de 563 millones de ingresos en México, montó que en el 2021 llego aproximadamente a los 919 millones.

Es así, -señaló- como el turismo de bienestar, generando empleos, ingresos y oportunidades de inversión, contribuye a la economía mexicana, la que se ha venido recuperando lentamente después de la pandemia, pues somos buenos anfitriones y como sociedad; tenemos mucho para ofrecer en este ámbito, debido a la diversidad de nuestra geografía y el enorme potencial de la medicina tradicional, por lo que hemos aprendido a estar cerca a nuestros visitantes y brindarles una calidez que nadie puede ofrecer, por ello en estos momentos, el turismo es el que está necesitado de bienestar, lo que representa una valiosa oportunidad para México.

Sin embargo, Giselle Arellano resaltó que a pesar de que el turismo de bienestar es una tendencia que está creciendo a nivel mundial, México no está aprovechando su potencial, tal como lo asegura el presidente de la Cámara Nacional de Turismo Wellness, Eduardo García al informar que la mayoría de los turistas que buscan estos servicios se van al extranjero, por lo que para atraer a este tipo de visitantes a nuestro país, se requiere de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la academia, para ofrecer a los turistas tanto los servicios como la información necesarios además de impulsar estratégicas que muestren que el turismo de bienestar es una experiencia que debe estar visible a los potenciales visitantes.

En este sentido, Giselle Arellano precisó que en México el turismo de bienestar representa apenas el 1 por ciento de la economía turística del país por lo que los involucrados en el sector se han comprometido en esta nueva etapa a dar impulso a este tipo de visitantes que buscan mejorar su salud a través del contacto con la naturaleza y la medicina tradicional.

Asimismo, agregó que  los expertos coincidieron en que México cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse en un destino turístico de bienestar y ofrecer los mejores servicios a los visitantes que buscan esta tendencia ya que el turismo de bienestar es una tendencia muy fuerte que no podemos dejar escapar, pues nuestro país tiene la calidez, la amabilidad, el clima y la belleza natural para atraer a los turistas.

En este tenor, Giselle Arellano señaló que el turismo de bienestar  se caracteriza por ofrecer productos y servicios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas y a reforzar su bienestar físico, mental y espiritual por lo que la Secretaría de Turismo (Sectur) en el 2019 logró que México lanzará una iniciativa, presentada en la Quinta Conferencia Internacional de Turismo de Bienestar, turismo Wellness, turismo de salud y turismo médico, que contemplaba la implementación de un Programa de Turismo de Bienestar 2020-2030, con el que se busca convertir a México en un destino de bienestar global a través de un plan de acción que contempla la realización de un inventario nacional de productos y servicios de bienestar, enfocados en la salud de quienes nos visiten.

Por ello -finalizó Giselle Arellano- se prevé que el turismo de bienestar se convierta en una prioridad turística en México de cara al 2030 y que se convierta en la base de una nueva estrategia turística elaborada con la participación de todos los sectores involucrados en el turismo y ofrezca a los visitantes la oportunidad de mejorar su salud física, mental y  espiritual.

** Giselle Arellano es Lic. en Mercadotecnia por el ITESM y la California State University of Northridge. Ha realizado estudios de post grado en el IPADE Business School. Precursora de los Objetivos del Desarrollo Sostenible definidos por la ONU, e impulsora para disminuir la brecha de participación de mujeres de alto impacto social y los niños.

www.gisellearellano.com

www.gisellearellano.com/blog-comprometida-con-mexico