El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luis Fernando Rentería Barragán, compareció ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para rendir su primer informe de trabajo correspondiente al año 2022, en el que destacó las acciones realizadas en materia de reorganización, protección y promoción de derechos.
La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidente de la citada Comisión, destacó que la comparecencia del funcionario se realiza en cumplimiento de los artículos 16, fracción V, y 20 de la Ley que crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Acto seguido la legisladora cedió el uso de la palabra al presidente de la CEDH quien, acompañado por su equipo de trabajo, en su informe destacó que se ha fortalecido el acercamiento con diversos colectivos de la sociedad civil, con el fin de plantear agendas de trabajo a mediano y largo plazo.
Durante el año 2022 se brindó atención a más 6 mil personas que pertenecen a grupos de atención prioritaria como mujeres, personas privadas de la libertad, colectivos de búsqueda, defensoras de derechos humanos, personas de la diversidad sexual, entre otros.
Dijo que la CEDH tiene paridad de género e igualdad sustantiva debido a que el 61 por ciento del personal son mujeres y se ha integrado una directiva altamente cualificada y especializada.

