spot_img
InicioCulturaEn marcha protocolo de cero tolerancia al hostigamiento, acoso sexual y laboral:...

En marcha protocolo de cero tolerancia al hostigamiento, acoso sexual y laboral: ISAF

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el ISAF presentó a su personal la actualización del Protocolo de cero tolerancia al hostigamiento, acoso sexual y laboral, que se puso en marcha el presente mes de marzo con el objetivo de prevenir, erradicar, atender y/o sancionar cualquier conducta de violencia institucional.

El órgano fiscalizador realizó del 6 al 10 de marzo diversas actividades que tienen como fin hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a la mujer en todos los entornos que les permita igualdad de oportunidades y derechos.

Al clausurar la semana de actividades específicas a la conmemoración del 08 de marzo, la auditora Mayor del ISAF, Beatriz Huerta Urquijo, se comprometió atender las necesidades que permitan mayor igualdad, un trato más justo y de equidad para crear las condiciones que nos lleven a oportunidades de desarrollo profesional.

“En el Instituto, refrendamos el compromiso de continuar a través de las evaluaciones y auditorías de desempeño impulsando la transversalización de la perspectiva de género para lograr la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres con el propósito de cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible número 5, relativo a lograr la igualdad de género”, precisó.

Actualmente dijo que en el órgano fiscalizador de 290 servidores públicos el 42% son mujeres mientras que el 58% son hombres, todos ellos en igualdad de condiciones referente a salario y derechos laborales. En los últimos años se ha impulsado a once ascensos a puestos directivos a igual número de mujeres en las áreas de estado, municipios y administración.

La Auditora Mayor enumeró acciones que el ISAF lleva a cabo con el propósito de impulsar la transversalización de la perspectiva de género en la vida pública como:

•     La implementación constante de diagnósticos de clima laboral y capacitaciones para personal, además de acciones de prevención de acoso laboral.

•     Publicaciones relacionadas con la evolución de los hogares liderados por mujeres de forma georreferenciada con el objetivo de focalizar políticas que atiendan necesidades específicas.

•     Contamos con evaluaciones de perspectiva de género en la aplicación de auditorías de desempeño.

•     Se realizan publicaciones relacionadas con la evolución de los hogares liderados por mujeres de forma georreferenciada con el objetivo de focalizar políticas que atiendan necesidades específicas.

Como parte de las actividades de la conmemoración del 08 de marzo las mujeres trabajadoras de ISAF recibieron expositoras que les hablaron sobre el tema como fue el caso de la Fiscal General de Justicia del Estado de Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova con el tema de la Procuración de Justicia con Perspectiva de Género; también participó la Doctora Mireya Scarone, Directora del Instituto Sonorense de la Mujer y la Lic. Silvia Núñez Esquer quien habló sobre violencia y feminicidio.