Esta mañana, el Gobierno de Sonora y UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, firmaron un convenio de colaboración dirigido a desarrollar iniciativas conjuntas para garantizar el cumplimiento de los derechos de cada niña, niño y adolescente en el estado.
«Nuestras niñas, niños y adolescentes son la esencia de un gobierno humanista y su futuro es una responsabilidad de todas y todos; por ello, como parte de la Alianza por la Niñez, firmamos el convenio con UNICEF México, con él desarrollaremos iniciativas que garanticen el cumplimiento de sus derechos y permitan el acceso a una vida digna a la niñez sonorense.» comentó el gobernador Alfonso Durazo.
El convenio de colaboración centrará sus esfuerzos en:
- Brindar asistencia humanitaria a través de la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes en coordinación con albergues para población en situación de movilidad en Hermosillo y Nogales.
- Promover acciones centradas en salud y nutrición como, por ejemplo, una campaña dirigida a facilitar la lactancia materna en empresas sonorenses y la operación de unidades móviles de atención en Nogales.
- Continuar con la respuesta en materia de agua, saneamiento e higiene a través de la distribución de kits de ropa, higiene y limpieza, así como la instalación de dispensadores de agua en albergues.
- Fortalecer el trabajo en torno a la salud mental y el apoyo psicosocial a través de sesiones de capacitación para autoridades de la Procuraduría de Protección de niñas, niños y adolescentes en Sonora, dirigidas tanto a sensibilizar (primeros auxilios psicológicos) como a mejorar capacidades, por ejemplo, para entrevistar a niñas, niños y adolescentes en procesos de justicia.
- Continuar con la ejecución del proyecto Movilidad y resiliencia – enfocado en establecer espacios amigables y de aprendizaje para niños, niñas, adolescentes en contexto de movilidad – implementándolo en los albergues Tin Otoch, Unacari, Jineseki y Vida Plena Corazón Contento.
“Históricamente, Sonora ha sido un campeón en la búsqueda de soluciones para proteger a la infancia y adolescencia,” señaló Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México, durante la firma del convenio.
“El estado ha desarrollado acciones concretas, innovado en sus prácticas e impulsado la agenda de protección, al grado de ser reconocidos internacionalmente por ello. Por eso, para UNICEF es muy grato asociarse con Sonora para apoyar estos y otros esfuerzos – como los que se emprenderán en temas de nutrición”.

