En sesión extraordinaria, legisladores del Congreso del Estado aprobaron por mayoría designar a Ana Patricia Briseño Torres como comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI).
Tras aprobarse el orden del día por parte de los presentes, se desahogaron los puntos hasta llegar al octavo, en el que se dio lectura por parte de la presidenta de la Comisión de Transparencia, Beatriz Cota Ponce el dictamen con punto de Acuerdo para el nombramiento de la persona que habrá de ocupar dicho cargo.
La presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra López Noriega sometió a votación de los legisladores los perfiles de los aspirantes, donde luego de iniciar con este procedimiento se descartó a Christian Alberto Arellano López por no obtener ningún voto.
La segunda en ser nombrada fue Briseño Torres, quien obtuvo más de las dos terceras partes de los sufragios y con ello, según lo que marcaba el concurso, le fue delegada la responsabilidad de dirigir ese Instituto.
Así estaba el orden cronológico de los contendientes conforme se registraron: Christian Alberto Arellano López, Ana Patricia Briseño Torres, Jorge Irigoyen Baldenegro, Leonor Santos Navarro, Rebeca Fernanda López Aguirre, Wilfredo Román Morales Silva, Karla Angélica Quijada Chan, Francisco Giovanny Dyke García, José Vega Talamantes, Benjamín Gaxiola Loya e Iván Eduardo Andrade Rembau.
Ana Patricia Briseño ostentará ese puesto los próximos siete años, lo que renueva su participación en ese organismo, ya que en marzo del 2022 tomó protesta como comisionada.
Ana Patricia Briseño, es Maestra en Derecho Electoral, por la Universidad DurangoSantander, tiene un posgrado con Especialidad en Justicia Electoral, impartida por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Posgrado con Especialidad en Derecho y Psicología de la Familia, por la Universidad de Sonora.
También ha formado parte de diversos despachos de abogados especialistas en las materias mercantil y familiar. Además de haber laborado en el Consejo Municipal Electoral de Hermosillo en el proceso electoral 2005-2006. Ingresó al sector público en el año de 2009 como Directora de Derechos del Instituto Sonorense de la Mujer, después como Directora General de Planeación Estratégica de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal y actualmente se desempeña como Directora de Organización y Logística Electoral en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado de Sonora. Cuenta con publicaciones en materia de Derecho Electoral en revistas especializadas, además de haber participado como conferencista en diversas ocasiones en temas relacionados con la materia electoral.
Cabe recordar que este proceso de nombramiento se realizó ante la renuncia de Guadalupe Taddei Zavala, quien recientemente fue nombrada consejera presidenta de Instituto Nacional Electoral (INE).